Los llamados jóvenes "ni-ni" á falta de espacios de trabajo y para estudiar, el crimen organizado y el narcotráfico es atractivo para la juventud, quienes prefieren morir jóvenes pero ricos y no morir viejo y pobre, señala el especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana, Alfredo Nateras.
Alfredo Nateras, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, mencionó que la generación de jóvenes "ni-ni", quienes ni estudian, ni trabajan, surgió a partir del debilitamiento del Estado, teniendo como consecuencia la desatención de la educación.
En entrevista con Manuel Feregrino, en "Fórmula de Fin de Semana", sostuvo que en México, la educación no cuenta con la calidad que la sociedad esperaría, además de que no existen los espacios de trabajo suficientes para los jóvenes.
En entrevista con Manuel Feregrino, en "Fórmula de Fin de Semana", sostuvo que en México, la educación no cuenta con la calidad que la sociedad esperaría, además de que no existen los espacios de trabajo suficientes para los jóvenes.
En el mismo sentido, añadió que dicho contexto ha generado que tanto hombres como mujeres jóvenes, cada vez se alejen más de las instituciones educativas y laborales, asimismo, aseguró que algunos jóvenes no asisten a la escuela por falta de recursos, sino porque la falta de interés y significado que la mismas les genera, así como en el ámbito del trabajo.
"Los trabajos que les ofrecen a la mayoría de los jóvenes de nuestro país, son trabajos son trabajos en las peores condiciones, justo por su condición de que son jóvenes y no tienen experiencia, son los que más trabajan y a los que menos se les paga, entonces no les crea sentido la oferta de trabajo", comentó el especialista.
Nateras subrayó que en la actualidad existe una crisis fuerte, respecto a los espacios de trabajo, lo que afecta más a la juventud, generando que se empleen en otro tipo de actividades que tienen relación con la paralegalidad.
Nateras subrayó que en la actualidad existe una crisis fuerte, respecto a los espacios de trabajo, lo que afecta más a la juventud, generando que se empleen en otro tipo de actividades que tienen relación con la paralegalidad.
Respecto a lo anterior, sostuvo que los jóvenes en la actualidad, optan por unirse al trabajo informal, sin embargo, consideró que para resolver el problema se necesita de voluntad política y mayor inversión en materia de educación pública.
Aseguró que con la creación de mayores espacios que brinden distintas oportunidades de formación y educación, los jóvenes podrán construir un proyecto de presente, dijo, "en el aquí y en el ahora".
Aseguró que con la creación de mayores espacios que brinden distintas oportunidades de formación y educación, los jóvenes podrán construir un proyecto de presente, dijo, "en el aquí y en el ahora".
Asimismo, lamentó la presencia del crimen organizado en sus diversas vertientes, como es el narcotráfico, ya que está siendo atractivo para la juventud porque les brinda un modelo de identificación que el Estado y sus instituciones ya no le ofrecen a la mayoría de los jóvenes.
"Entonces piensan prefiero morir joven y rico, que viejo y pobre; yo creo que eso es importantísimo, porque les ofrece prestigio, les ofrece espacio social, les ofrece inclusive una situación de vida material mucho mejor, en donde el Estado no es capaz de ofrecérselas", apuntó el experto.
Calificó como delicada la situación juvenil que en la actualidad se vive, ya que dijo, es el termómetro que muestra la situación del país, condición que pareciera se agravará en lugar de revertirse.
Nateras consideró que el sistema neoliberal, bajo el cual se rige México es contradictorio, puesto que la mayoría de los mensajes en términos de consumo están dirigidos a la juventud, sin embargo, indicó que la sociedad no puede dar los mecanismos para que los jóvenes se incorporen en el consumo.
"Se ha banalizado mucho, interesa más parece ser tener cosas del mundo que estar en el mundo, entonces yo creo que esto también ocasiona mucha confusión para una parte de los agrupamientos juveniles", concluyó el investigador dela UAM.
"Se ha banalizado mucho, interesa más parece ser tener cosas del mundo que estar en el mundo, entonces yo creo que esto también ocasiona mucha confusión para una parte de los agrupamientos juveniles", concluyó el investigador de
La falta de oportunidades hace muy vulnerables a los jóvenes de entrar en los negocios ilícitos, pero estos no son los únicos que se ven afectados por esta falta de oportunidades, las personas adultas, y personas de la tercera edad también sufren de las malas condiciones que sufre el estado. Esto los obliga a recurrir al delito, o a emigrar en busca de mejores oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario